domingo, 30 de noviembre de 2014

http://www.sopitas.com/site/242917-lanzan-mapa-colaborativo-para-documentar-desaparecidos-en-mexico/
Este mapa muestra las desapariciones en México, pero esta vez se hace con base en ciertas categorías, los círculos rojos muestras las desapariciones forzadas (secuestros políticos entre otros). 

jueves, 27 de noviembre de 2014

¿Quienes somos?

Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. El cual esta integrado por alumnos de la carrera de economía y geografía humana.
Este blog-proyecto nace con el propósito de informar, recaudar y lograr una mayor difusión de hechos, teorias, libros, musica, peliculas y poemas; que logren despertar una consciencia y una crítica informada y elocuente ante la pérdida de sensibilidad que vivimos actualmente.
La imagen que propusimos colocar como concepto principal de este blog, fue diseñada por el diseñador gráfico británico Storm Thorgernson, el cual diseño portadas para los discos mas famosos de rock, entre ellos The Dark Side Of the Moon, Animals, Meddley (en imagen), The songs remains the same, entre otros.

La imagen expone claramente nuestra idea. En ella se captura la oreja de una persona bajo el agua con una secuencia de ondas provocadas por gotas. Desde nuestra perspectiva, la comunicación debe vincular una idea con una acción. Es mediante esa acción y una permanente comunicación que una idea se vuelve mas grande. Las ondas de agua inician siendo muy pequeñas, no obstante se propagan y se hacen grandes rápidamente; pero alguien debe iniciar por arrojar la primer gota.

Una lucha empieza así: disiento.

 
 
Javier Raya (México, 1985) en sus “Disentimientos de la nación (spoken remix)” expone:
 
La persona que aparece en el poema (el yo poético) no se ajusta al parecer de la realidad y a la manera en que los otros le imponen la perciba. A través del disentimiento afirma su identidad y pone distancia con los sucesos y con los poderes que le traducen dichos sucesos.
El juego irónico del texto aparece en varios niveles. Los sentimientos de la nación son un documento donde se proclama la independencia de la nación mexicana, Raya proporciona una herramienta para que el lector proclame su propia independencia. Cuidado, el autor sabe que la organización es lo factible para la lucha, al final del texto propone “una insurgencia de vida” llevada a cabo por la unión de individuos. El lenguaje del texto se acerca a la búsqueda de los poetas beat norteamericanos, al coloquilismo de la antipoesía y principalmente a la noción de que un poema es un artefacto que critica y cuestiona el estado de las cosas. A diferencia del poema “Alta traición” de José Emilio Pacheco, Raya enfrenta a los poderes fácticos que construyen una idea, un paisaje y una verdad de país.
Al disentir, la velocidad de los acontecimientos cambia, es decir la verdad es otra. Al disentir el lenguaje del poder puede ser analizado. Al disentir es posible leer las declaraciones del gobierno, de la publicidad, de la literatura como documentos.
En el contexto en que está inscrito el poema de Raya, el presidente de México, pasó de una lucha contra el terrorismo a una declaración de guerra contra el narcotráfico. Al disentir, las preguntas comienzan: ¿Cómo es posible que en un territorio como el mexicano se haya impuesto una guerra? ¿Quién era el enemigo? ¿Cómo una guerra beneficiaría a los ciudadanos? ¿A quién fue comprado el armamento de los dos bandos, es decir quiénes son los verdaderos beneficiados?
“Disentimientos de la nación” es un llamamiento, es un texto que se puede arrojar, es una piedra, una bomba molotov. Es un conjunto de palabras que hacen que los pensamientos se muevan, que tomen aire y que luego reflexionar y actuar comiencen a ser nuestros pensamientos, nuestro disentimiento.

Una lucha empieza así: disiento.

Disiento cuando dejo de creer en tu himno:
no, patria, no soy un soldado que Masiosare
en cada hijo te dio,
no soy un hijo de ningún concepto nacional
aunque retumben en sus centros la tierra,
porque no puedo estar a favor de tanto
bélico acento.
Cuando dices que los índices de pobreza
están bajando, mientras el señor de los mazapanes
a la vuelta de mi oficina
me grita “tengo hambre”, como si me culpara,
justamente, yo disiento.
Cuando la imagen del señor
de los mazapanes se me confunde
en la cabeza con la del señor
de los cielos, y me dices que vamos ganando
escaños del progreso, la lucha contra el narco,
la guerra contra las drogas, yo disiento.
Cuando veo que es más fácil en este país
conseguir mota, perico, pastas, polvo, piedra
que una hoja rosa del IMSS,
que una ficha para la universidad,
yo disiento.
Yo disiento de tu versión de la salud
como enfermedad que se cura a balazos.
Yo disiento de tu versión de la educación
que deja a las mentes más brillantes
de mi generación
condenados a empleos de telemarketing
o viviendo con sus padres hasta los 30,
cogiendo sin hacer mucho ruido,
porque la gente se acostumbró a sentir
desde hace muchos años
que no debe hacer mucho ruido:
que es mejor pasar frente a los extraños
en las calles sin saludar, sin decir “buenos días”,
que es mejor no voltear a ver a nadie en la calle,
en el metro, en las carreteras,
que ser inmorales nos vuelve chingones,
que ignorarnos nos hace más fuertes,
que el miedo nos prepara mejor
para enfrentar una guerra civil
que tú nos provocaste criminalizando
a los jóvenes, especialmente de noche,
cuando las señoras se cambian de banqueta
porque te ven con el pelo largo
y con tu morral de la UNAM.
El único lujo de los jóvenes ha sido la esperanza
e incluso la esperanza nos la venden a crédito y cara,
nos ven la cara como se la vieron a nuestros padres
y los dejaron embarrados en una clase media
más media y mediocre, como pollos hacinados
en sus jaulas mamando televisión
hasta ponerse gordos, hasta volverse zombis,
deseando una tele más grande,
una tele más grande
para ver unas mentiras más grandes
en alta definición, y un coche más grande
para no tener a dónde ir, porque las carreteras
son intransitables,
y un miedo más y más grande vendido y cobrado
en abonos chiquitos para pagar poquito
hasta que todos aprendieron que era más seguro
no hacer ruido,
quedarse calladitos sin correr,
sin gritar, sin empujar,
para sentir igual, para sentir en los huesos
el mismo miedo sordo igual.
La política nos ha robado las palabras:
se ha metido al saco la palabra pueblo,
la palabra comunidad, la palabra
compromiso, la palabra solidaridad.
Política ya no es intercambiar opiniones
porque no tenemos
porque ya no sabemos pensar
por nosotros mismos.
Sociedad ya no es hablar con el otro,
construir comunidad con el otro,
sino un programa estatal de mejoramiento
y planeación y planificación
para la organización comunitaria
de redes intergubernamentales
e interinstitucionales
para el saneamiento y la pudrición
de la conciencia.
Disiento, cuando me dices que los
121 mil muertos, hasta 2014,
y contando,
son bajas colaterales.
Stalin pensaba como tú,
cuando decía que
“la muerte de un hombre es una tragedia
pero la de millones es estadística.”
Disiento cuando me dices que los muertos
caben en una cifra, en un coste,
en un gasto de producción de la paz,
que la paz sólo se produce
con el miedo de los niños
acodados y cantando debajo de las bancas
mientras las balas pasan rasando por las paredes
y se incrustan en el pizarrón.
Disiento cuando acribillas las palabras
que 121 mil personas no dirán.
Disiento cuando me dices que la violencia
es el precio de la paz.
Disiento cuando me dices
que la escalada de violencia
es en nombre de la felicidad,
de la unidad, de la prosperidad nacional.
Disiento cuando me haces caminar
con una navaja en la bolsa
por las calles oscuras
cuidando en el rabillo del ojo las sombras
de otros que tienen tanto miedo de mí
como yo de ellos.
Disiento cuando haces que una persona
tenga miedo de otra persona.
Disiento cuando dices que respetas
la diversidad de opiniones
y vamos cada vez más cerca del primer lugar
en periodistas asesinados por metro cuadrado.
Cuando ejercer el testimonio cuesta la vida.
Cuando llamas a los jóvenes “porros,
huevones, flojos, anarquistas,
ninis, revoltosos,
porque salen a la calle
a tomar las calles
que siempre fueron suyas.
Disiento porque tu plan no es perfecto,
porque no contabas con nuestra astucia,
estimado presidente, estimado dirigente sindical,
estimado líder charro y petrolero,
estimado burócrata ahogado en el reloj del tedio.
Yo sé que todo va a estar bien
porque no estoy solo,
porque somos muchos,
los que vamos a hacer
que todo esté bien,
ve mandando hacer un disenso
de población con el Inegi,
les prestamos nuestras manos
para que nos cuenten, les prestamos
nuestros dedos y cada uno
de nuestros cabellos: somos mayoría
los vivos, los no acarreados,
los no abanderados del discurso oficial,
los abanderados del no, la escolta del no,
saliendo a la calle por primera vez,
protagonistas de la multitud anónima
aprendiéndose las consignas
en tu contra,
disintiendo, como bien pueden,
con traje de oficinista, con los niños cargados,
con la bolsa del mandado,
sin miedo porque están entre gente,
y yo ya no le tengo miedo a la gente,
y mucha gente ya no tiene miedo de la gente,
y ya no tenemos miedo de estar vivos
porque estar vivo en México
es un acto subversivo,
porque estar vivo en México
es una conspiración de la vida
una insurgencia de vida,
porque poner un pie en el asfalto
caliente del país es habitarlo,
es la responsabilidad de la huella
en el atolladero de la sangre,
un disentimiento cuando digo que mi país
empieza aquí, en este metro cuadrado,
y tú eres mi país, y tú eres mi país, y tú eres mi país
y de este metro cuadrado me hago cargo yo,
este metro cuadrado será también mi tumba,
en este metro cuadrado soy un peligro para México,
soy de este país que está debajo de mis pies,
no pasarás, no pasarás,
no pasarás.

La pelicula acerca de las condiciones de protesta en los países árabes.

He intentado por bastante tiempo conseguir este film, el cual creo puede ser una manera totalmente viable de manifestación en estos tiempos. Pero también hay que ver que no es una arma fácil de utilizar y que sus implicaciones tienen costos altos.
Si la consiguen, ¡DIFUNDANLA!

El Capitalismo narco

Dawn Paley sondea por debajo de la superficie de la guerra contra las drogas en Colombia y México. Explora los mecanismos empleados, cuantifica la devastación humana y económica, analiza las posibles razones por las que la guerra continúa además de sugerir otras áreas de investigación.
"Yo  hablo del amor en el sentido más alto de la palabra. la redignificación del hombre, la desajenación del propio"

-José Revueltas.
"Este -se me ocurrió- es México, sombra, luz, desaliento y esperanza, se precipita, como la tierra cuando se acomoda, en formaciones sísmicas, terribles, sangrientas, oscuramente nobles y plenas de dignidad interior" 

-José Revueltas

La mujer que se reveló contra los grupos de Whatsapp del colegio



Cuando se trata de hijos, la mayoría de los padres quieren estar tan involucrados e informados como sea posible, y ¿qué mejor idea que unirse a un grupo del colegio en Whatsapp? Eso es lo que pensó la blogger española Noelia López-Cheda.

Megaproyecto turístico para Holbox

La isla de Holbox es conocida por muchos porque en esta época llega cerca de la región donde se ubica un grupo de tiburones ballena en busca de su alimento más preciado: el plancton. Arriban decenas de ejemplares a una alberca marina hasta la cual se accede por lancha desde esa isla o Cancún. El ballena es el pez más grande de los mares, puede llegar a medir más de 15 metros de longitud y vivir hasta 100 años. Es muy amigable con quienes se le acercan motivo por el cual muchos visitantes abusaban de su presencia, incomodándolo, lo que puso en peligro su permanencia en la zona. Por fortuna las instancias oficiales dictaron normas especiales para protegerlo de buzos, nadadores y turistas irresponsables. Una norma oficial lo considera amenazado.
Holbox posee una extraordinaria belleza, una gran riqueza en flora y fauna; tiene 43 kilómetros de largo y en algunas partes menos de mil metros de ancho. Hoy funcionan allí unos 40 hoteles de diversa categoría y tamaño. Ubicada frente a las costas de Quintana Roo, los lugareños han buscado que el turismo de playa no altere su calidad ambiental ni el ritmo de vida de un lugar que se ha distinguido desde siempre por la pesca: en épocas pasadas de tiburón. Y es que Holbox no debe sobrepasar su capacidad de carga, pues terminaría con su encanto natural y con la flora y fauna que la distingue.
Y eso es lo que ocurrirá si se llevan a cabo los planes que el gran capital tiene para ocupar parte de la isla con un megaproyecto impulsado por unos inversionistas yucatecos y la quebrada constructora Ara. Se trata de La Ensenada, con casi 900 villas y condominios, tres hoteles, áreas comerciales, un campo de golf, canales de navegación, un puerto y un helipuerto. El proyecto ha creado una enorme división entre los ejidatarios de Holbox, pues algunos vendieron sus terrenos para el nuevo desarrolloturístico. No se necesita ser un conocedor del medio ambiente isleño para comprobar que se trata de un proyecto descomunal, absurdo, que alteraría por completo lo que hoy es un paraíso natural.
Del proyecto citado se tiene conocimiento desde el sexenio de Vicente Fox, cuando se decía que la Coca-Cola había comprado una extensa zona para llevarlo a cabo. No fue esa trasnacional, sino Fernando Ponce, dueño de la embotelladora de esa bebida en Yucatán. También desde entonces se vieron los intentos de dividir a la comunidad, lo cual se ha logrado, si nos atenemos a las noticias recientes
Un proyecto de tal envergadura requiere la aprobación de las instancias federales pues Holbox hace parte del Área Natural de Protección de Flora y Fauna Yum-Balam, decretada justo hace 20 años por el presidente Salinas de Gortari. Tiene una superficie de 154 mil hectáreas, de las cuales la mayoría es ejidal. Sus pobladores son de origen maya, dedicados a la pesca y la agricultura tradicional, la apicultura y la extracción de madera. Varios centros de investigación han clasificado la importante biodiversidad que existe en Yum-Balam y que se localiza en Holbox, en los humedales y sabanas y en la selva mediana y baja. Además en el área natural protegida se localizan los acuíferos más importantes del norte de Quintana Roo, motivo por el cual los especialistas recuerdan la necesidad de no permitir allí desarrollos turísticos.
Yum-Balam es asiento y lugar de paso de más de 30 aves migratorias; su fauna comprende más de 300 especies ya clasificadas, entre las cuales destaca el mono araña y el pavo ocelado, el tapir, el jaguar, el puma, dos especies de cocodrilos, el pavo de monte, el hocofaisán, el zopilote rey, el manatí, las tortugas carey, blanca, caguama y laúd y la perdiz de Yucatán. Más 14 especies de anfibios, 67 de reptiles y 22 mamíferos silvestres, tres de ellos amenazados o en peligro de desaparecer. Las autoridades ambientales señalan que una de las amenazas a esa enorme riqueza son los megaproyectos turísticos.
La empresa Península Maya Developtments, promotora del megaproyecto La Ensenada en Holbox, acaba de desistirse de continuar con él. Es lo menos que podía esperarse. Mas no hay que cantar victoria: puede aparecer después con otro nombre, como recién pasó con el de Cabo Pulmo, en Baja California Sur.

Artistas Por Ayotzinapa

Ayotzinapa
Mordemos la sombra
Y en la sombra
Aparecen los muertos
Como luces y frutos
Como vasos de sangre
Como piedras de abismo
Como ramas y frondas
De dulces vísceras
Los muertos tienen manos
Empapadas de angustia
Y gestos inclinados
En el sudario del viento
Los muertos llevan consigo
Un dolor insaciable
Esto es el país de las fosas
Señoras y señores
Este es el país de los aullidos
Este es el país de los niños en llamas
Este es el país de las mujeres martirizadas
Este es el país que ayer apenas existía
Y ahora no se sabe dónde quedó
Estamos perdidos entre bocanadas
De azufre maldito
Y fogatas arrasadoras
Estamos con los ojos abiertos
Y los ojos los tenemos llenos
De cristales punzantes
Estamos tratando de dar
Nuestras manos de vivos
A los muertos y a los desaparecidos
Pero se alejan y nos abandonan
Con un gesto de infinita lejanía
El pan se quema
Los rostros se queman arrancados
De la vida y no hay manos
Ni hay rostros
Ni hay país
Solamente hay una vibración
Tupida de lágrimas
Un largo grito
Donde nos hemos confundido
Los vivos y los muertos
Quien esto lea debe saber
Que fue lanzado al mar de humo
De las ciudades
Como una señal del espíritu roto
Quien esto lea debe saber también
Que a pesar de todo
Los muertos no se han ido
Ni los han hecho desaparecer
Que la magia de los muertos
Está en el amanecer y en la cuchara
En el pie y en los maizales
En los dibujos y en el río
Demos a esta magia
La plata templada
De la brisa
Entreguemos a los muertos
A nuestros muertos jóvenes
El pan del cielo
La espiga de las aguas
El esplendor de toda tristeza
La blancura de nuestra condena
El olvido del mundo
Y la memoria quebrantada
De todos los vivos
Ahora mejor callarse
Hermanos
Y abrir las manos y la mente
Para poder recoger del suelo maldito
Los corazones despedazados
De todos los que son
Y de todos
Los que han sido
David Huerta
2 de noviembre de 2014. Oaxaca

Suspenden el proyecto minero Los Cardones

http://www.jornada.unam.mx/2014/10/29/estados/035n3est

La crisis por la exculpación de Ferguson persigue a Obama


Reflexiones acerca de la caída del Muro de Berlín

http://www.cubadebate.cu/opinion/2014/11/25/reflexiones-acerca-de-la-caida-del-muro-de-berlin/#.VHdojouUcoZ

Monsanto inicia ofensiva de imagen y comunicación


El gigante agroquímico estadounidense Monsanto sorprendió a medio centenar de periodistas esta semana en Buenos Aires cuando su CEO regional, el brasileño Luiz Beling, les dijo desde el Hotel Caesar Park: “Queremos mejorar nuestra imagen y para eso vamos a comunicar más a los medios y a la comunidad. Nos equivocamos durante mucho tiempo”. En el centro del cambio estratégico que apunta a mejorar la imagen de Monsanto estarán la comunicación más fluida a los medios y el diálogo con la comunidad, dijo el CEO. No es nada habitual que una multinacional admita errores de comunicación y mucho menos que anticipe mayor comunicación hacia los medios y la comunidad, pero la sorprendente decisión de Monsanto se entiende en el contexto de que se encuentra entrampada desde el año pasado en una protesta de activistas ambientales que no le permiten seguir con los planes de erigir una importante planta en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas, en las afueras de la capital provincial. Los activistas aseguran que la planta contribuirá a contaminar la zona, lo que la empresa desmiente. Los activistas han impedido hasta ahora, mediante el uso de la violencia, la construcción de la planta. Monsanto ya comenzó a invitar a vecinos de la localidad a visitar plantas similares de la empresa norteamericana en otras partes del país. Incluso han usado la violencia cuando un funcionario del equipo de PR de la empresa intentó exponer la visión de su compañía ante universitarios en Rosario. Los manifestantes lograron incluso interferir con acuerdos que Monsanto celebró con la Universidad de Córdoba. Incluso en septiembre los activistas en todo el mundo organizaron un “día mundial contra Monsanto”. Las críticas van desde los aun no probados daños a la salud que generarían los alimentos genéticamente modificados hasta presuntas malformaciones genéticas que causaría la contaminación con glifosato, el herbicida de Monsanto que ha permitido enormes avances en la producción de granos y oleaginosas en todo el mundo. La convocatoria de prensa sirvió también para presentar en sociedad al nuevo dircom de Monsanto, Federico Giannoni, que reemplazó a Pablo Vaquero. La convocatoria de prensa estuvo a cargo de la nueva consultora de la empresa, SPE, dirigida por Fabián Falco, que recientemente reemplazó a Burson-Marsteller y que será relevante a la hora de llevar a cabo la nueva estrategia comunicacional de Monsanto. El caso es atentamente monitoreado por muchos profesionales del sector interesados en comunicaciones de crisis y se suma a conflictos complejos para la opinión pública como la minera Barrick o la papelera uruguaya Botnia, pero puede ser un antecedente para problemas que podrían surgir en torno a la explotación de la reserva de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, por la polémica tecnología del fracking. La empresa aprovechó a fuerte convocatoria de periodistas para presentar su 4to. Reporte de Sustentabilidad.

http://www.urgente24.com/232438-monsanto-inicia-ofensiva-de-imagen-y-comunicacion
"Revolution " es una canción de la banda británica de rock The Beatles, compuesta por John Lennon y publicada en dos diferentes versiones en 1968. La primera versión se grabó en las sesiones del álbum The Beatles, el 30 de mayo de 1968. Era una canción lenta de blues, armonizada y arreglada con instrumentos de viento-metal, esta canción no se consideró lo suficientemente comercial para ser publicada como sencillo. Liderada por Lennon, otra versión de la canción fue grabada en julio del mismo año, esta vez era más rápida, sonando como hard rock y con guitarras distorsionadas. "Revolution" se lanzó como el lado B de "Hey Jude" el 26 de agosto de 1968 en los Estados Unidos y el 30 de agosto en el Reino Unido, mientras que la versión lenta, llamada "Revolution 1", apareció tres meses después en el álbum The Beatles, popularmente conocido como elWhite Album —Álbum Blanco—.
"Revolution" es la primera canción de The Beatles en hablar abiertamente de la política. Se desarrolla en un contexto político-social, particularmente de los movimientos de 1968, y es la respuesta de Lennon a los diversos grupos revolucionarios que exigían un apoyo financiero y moral. El título es engañoso, porque la letra no hace énfasis a hacer un levantamiento en masa, sino más bien un desafío sobre cómo revolucionar las cosas, que según el autor debe hacerse sin violencia.
En 1968, la juventud occidental estaba en crisis. Desde el "Verano del amor" de 1967, las protestas, en particular contra la guerra de Vietnam, se produjeron en gran medida. Una serie de acontecimientos políticos y sociales sacudieron al mundo occidental. En los Estados UnidosBenjamin Spock fue condenado por alta traición a dos años en prisión a causa de su lucha contra el servicio militar obligatorio. El 4 de abril fue asesinado Martin Luther King, figura emblemática de la no violencia. La Universidad de Columbia, estaba ocupada por una organización de estudiantes que luchaban por una Sociedad Democrática, quienes finalmente fueron evacuados por la fuerza, también en México, hubo revueltas juveniles en ese año, aunque en fechas posteriores a su publicación, exactamente el 2 de octubre, esa revuelta se conoce como la Matanza de Tlatelolco . En Alemania, las tensiones académicas pudieron poner en peligro el equilibrio de los bloques oriental y occidental. También era la época de la Primavera de Praga.
En Inglaterra, existieron distintas revueltas organizadas por estudiantes, comenzando en la prestigiosa Escuela de Economía de Londres. La Universidad de Birmingham fue ocupada por un grupo de estudiantes en enero. El mes siguiente, ocurrió lo mismo en Leicester. El 17 de marzo, 25 000 personas se manifestaron en Grosvenor Square contra la Embajada de los Estados Unidos, un evento en el que Mick Jagger, líder de The Rolling Stones, participó. Al mismo tiempo, el movimiento de mayo de 1968 nació en Francia, cerca de Nanterre.
John Lennon comenzó a escribir "Revolution" a finales del invierno de 1967, mientras todavía se encontraba en RishikeshIndia, para sus lecciones de meditación. Se limitó a seguir los acontecimientos desde su casa en la televisión y en periódicos. "Revolution" es la primera canción abiertamente política de The Beatles. De hecho, Brian Epstein, mánager de la banda, siempre había estado en contra de que se manifestaran políticamente, una prohibición que se extendió a las letras de las canciones. Cuando Epstein murió el 27 de agosto 1967, sin duda precipitó las cosas, porque, como dijo John Lennon en 1970: "Quise decir lo que pensaba de la revolución. Sentí que era hora de hablar, era hora de por fin responder a las preguntas sobre la guerra de Vietnam"
Cuando se le preguntó si la canción fue inspirada en la que se había convertido en su compañera en la primavera de 1968, Yoko Ono, Lennon durante una entrevista con la revista Playboy en 1980, respondió: "Ella me ha inspirado en casi todas mis creaciones. No es que las canciones estén inspiradas en ella, sino que ella es mi inspiración. El discurso de 'Revolution' es mío".


another brick in the wall

"Another Brick in the Wall" es una "canción de protesta" que denuncia las duras reglas que existen en la escuela en general y en losinternados en particular con la frase "We don't need no education" ("No necesitamos ninguna educación"). Refleja la visión de Roger Waters sobre la educación formal: el odiaba a sus profesores del colegio y pensaba que ellos estaban más interesados en mantener la disciplina en lugar de transmitir sus conocimientos a los estudiantes. Aquí la frase "another brick in the wall" ("otro ladrillo en la pared") se refiere a la imagen del profesor, que es visto como uno de las causas del aislamiento mental de Pink, el personaje de la historia que narra el álbum. "Es como una cadena de montaje entras por una puerta a los 3 años, te imponen una doctrina que a alguien le pareció la correcta y sales por otra puerta a los 16 listo para aportar tu granito de arena al progreso y así tus hijos podrán aportar su granito de arena con un poco más de comodidad."
En 1980, en Sudáfrica, la canción fue adoptada como himno de protesta entre los estudiantes negros que protestaban contra el apartheidque en ese entonces hacía estragos en las escuelas del país, por lo que fue prohibida oficialmente por el gobierno de Sudáfrica el 2 de mayo de ese mismo año, por motivo de incitar a los jóvenes a realizar disturbios.
La característica frase de Waters y del coro es la que sin duda "abrevia" el mensaje, " It's just, another brick in the wall" (en castellano: "Solo es otro ladrillo en la pared").

A cien años del ateneo de la juventud

Evocación, elogio y actualización de la que acaso pueda ser considerada como la más importante generación intelectual del México del siglo XX: la generación del Ateneo de la Juventud, a cien años de distancia.

Zapatistas - Crónica de una rebelión


En este video documental La Jornada y Canalseis de julio presentan una crónica de 10 años del movimiento zapatista, desde antes de la irrupción publica del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, el primero de enero de 1994, hasta la desaparición de los Aguascalientes y la creación de los Caracoles en agosto 2003. La primera parte incluye imágenes desgarradoras de la guerra entre el EZLN y el Ejercito Mexicano, entrevistas exclusivas con el subcomandante Marcos y otros comandantes zapatistas, y la intensa militarización en el estado de Chiapas. El segundo video aborda el tema de los grupos paramilitares, con el trágico desenlace de la matanza de Acteal, así como las movilizaciones pacificas convocadas por los zapatistas, como la caravana que culmina en marzo del 2001 en el Zócalo totalmente lleno y la presencia de la comandancia del EZLN en la Cámara de Diputados. A lo largo del documental aparecen imágenes inéditas de la resistencia, sobretodo de las mujeres de los municipios autónomos, contra el Ejercito Mexicano, para finalizar con la fiesta para celebrar la creación de los Caracoles y las juntas de buen gobierno en agosto de 2003.

Lucio Cabañas "La Guerrilla y la Esperanza"



Lucio Cabañas, maestro rural guerrerense asesinado por el ejército en 1974, encabezó uno de los movimientos guerrilleros más importantes en México durante los años sesenta y setenta. Su recuerdo y la memoria de la lucha campesina en la sierra de Guerrero que tantos muertos y desaparecidos ha dejado a su paso, permanecen vivos aún y representan un símbolo libertario de compromiso por los pobres. Los testimonios de ex-guerrilleros y compañeros de armas, de simpatizantes, de familiares y sobrevivientes, de historiadores y sociólogos, no sólo reconstruyen la historia de Cabañas, sino que contribuyen a la reflexión sobre las causas y la recurrencia de los movimientos armados en la lucha social que han caracterizado al México convulso del último siglo.

LA DICTADURA PERFECTA Sinopsis



LA DICTADURA PERFECTA

El título La dictadura perfecta se desprende de una frase que el escritor peruano Mario Vargas Llosa usó para describir el gobierno del Partido Revolucionario Institucional en México: «Yo no creo que se pueda exonerar a México de esa tradición de dictaduras latinoamericanas (…) México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México (…) Tiene la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido que es inamovible.» Cuando el presidente de la república comenta que los mexicanos son mejores que "los negros" en una visita con el embajador Ford de los Estados Unidos, y a su vez causa furor en pocas horas en las redes sociales, siendo objeto de burlas, éste envía un mensaje a Televisión Mexicana (TV MX) pidiendo que desvíen la atención del público de este error. Así, TV MX lanza un video que involucra crímenes del Gobernador Carmelo Vargas en el noticiero estelar "24hrs en 30min" conducido por el célebre Javier Pérez Harris. Intentando que su imagen no se vea perjudicada por estos escándalos, el gobernador Vargas decide negociar con la televisora para limpiar su imagen y ser convertido en una estrella política. Carlos Rojo, productor de noticias de TV MX, y Ricardo Díaz, reportero estrella del canal, son enviados al Estado donde gobierna Carmelo Vargas para realizar una serie de reportajes en los que se muestren las buenas obras que ha realizado en sus años de gobernatura. Ahí, Carlos Rojo se encontrará con el diputado Agustín Morales, el líder del partido albiazul de oposición, quién decide ante el Congreso Estatal pedir la renuncia de Vargas. Sin embargo, tras recibir un atentado en el que casi pierde la vida dentro del mismo Congreso, Carlos Rojo y el gabinete deciden buscar una noticia que sirva para distraer a la gente de este evento, y que a la vez se identifique con ella. Ana y Elena Garza, dos pequeñas gemelas son secuestradas ante el descuido de su nana. La información llega a la Procuraduría de Justica del Estado, donde el equipo de TV MX decide aprovecharse de esta situación para mantener esta noticia al aire con un continuo seguimiento durante varios días. El gobernador comienza a organizar operativos de búsqueda fingiendo interés por la situación. Además, Carlos Rojo obliga a Lucía y Salvador Garza a firmar además un contrato de exclusividad para TV MX donde aceptan que solo podrán ser entrevistados por esta televisora. Mientras avanzan los días, la población del país es conquistada por esta noticia, convertida en nacional, que junto con la telenovela estelar "Los Pobres también Aman", consigue distraer a la población que no se imagina toda la serie de injusticias que se cometen para poder mantener este plan en pie. Cuando un testigo comenta que reconoce a los secuestradores de las niñas, TV MX cambia su estrategia; Pérez Harris, pide en su noticiero a nombre de Televisión Mexicana, y de la fundación "Sí se puede", a que se envíen donativos para lograr recaudar el millón de dólares que piden los secuestradores como rescate. Cuando las niñas son entregadas a la policía por Doña Chole, una cómplice de los secuestradores, y los padres se niegan a ser grabados y entrevistados, dando como resultado la falta de un final, se realiza un montaje donde se finge el rescate de las niñas. Carmelo Vargas es aclamado por el público y la familia Garza avala su apoyo. Mientras tanto el presidente de la república es entrevistado en vivo sobre el aumento de los precios de la canasta básica, a lo que responde que el no es "la señora de la casa", como para poder predecir el efecto que tendrá este aumento. Dos años después, Carmelo Vargas logra ser presidente de la república habiendo participado como candidato de la coalición "Unidos por México" de los tres partidos más importantes del país. Éste toma posesión el 1° de diciembre de 2018, siendo ahora presidente por los próximos 6 años, y siendo la primera dama, Jazmín, la actriz estrella de TV MX.

HISTORIA DE LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACION

CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE PRESENTACIÓN

CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE, COMUNICACIÓN, PODER Y SUBJETIVIDAD PRESENTACION

CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE, COMUNICACIÓN, PODER Y SUBJETIVIDAD

Dar una explicación y una respuesta a los problemas que hay en la sociedad. Los cuales nos han llevado a vivir en una época de incertidumbre, de miedos, etc.
 EJES DE REFLEXIÓN:
PRIMER EJE: EL LENGUAJE: INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD Y DISCURSOS DEL MIEDO.¿Qué rol cumplen las instituciones políticas, económicas y culturales en la producción, la circulación y el consumo simbólico de la seguridad y el miedo?
SEGUNDO EJE: EL YO: IDENTIDADES Y SUBJETIVIDADES. El sujeto: producto de los nuevos estilos de vida, las políticas del cuerpo y las formas fáciles de producción de la identidad.

TERCER EJE: LA POLÍTICA: DINAMICAS DE PODER Y RESISTENCIA.*La inestabilidad en América Latina y en el mundo es la marca de la democracia.*La política como dimensión móvil, una forma de relación social y un accionar táctico y estratégico de sujetos políticos y movimientos sociales.

¿Qué hacen los medios?, ¿Qué son y cómo son en la sociedad?
Jesús Martín-Barbero. COLOMBIANO DE ORIGEN ESPAÑOL.  DOCTOR EN FILOSOFÍA  FUNDÓ EL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, COLOMBIA.  FUE PRESIDENTE DE ALAIC.
DE INCERTIDUMBRES E INCIERTAS ESPERANZAS: Tema central: pensar en la comunicación como ámbito de incertidumbre.
Abordada en 2 partes: La incertidumbre o el fantasma de la modernidad
La comunicación-acontecimiento o la insoportable proximidad de lo real.
La incertidumbre o el fantasma de la modernidad La incertidumbre es hija de la razón moderna y si bien los griegos ponían al ser como el lugar desde el que se pensaba, los modernos pusieron en ese lugar el orden. Se creyó que era la verdadera forma de salir del caos del orden primitivo y les daría lo que necesitaban: seguridad.
Se da esta incertidumbre en el “convivir” y se genera una relación amigo-enemigo, pues nace una identidad nacional y se genera por consiguiente un extranjero.
La comunicación – acontecimiento o la insoportable proximidad de lo real.
La incertidumbre pensada desde la comunicación, pues es un hecho que los medios son el actor central en la producción y propagación de miedos e inseguridades, por medio de acontecimientos, inseguridades, y separaciones.
Conclusión: La incertidumbre podría funcionar si sirve para abrir otros espacios para pensar y quitarse “la voz del amo” como camino único.
Chantal Mouffe
FRANCESA. ESTUDIÓ TEORÍA POLÍTICA ,ENSEÑA TEORÍA POLÍTICA EN LA UNIVERSITY DE WESTMINSTER. INGLATERRA
Objetivo: Señalar la deficiencia central del liberalismo pues se caracteriza por un enfoque racionalista e individualista que impide reconocer identidades colectivas.
Se refiere más a la naturaleza de lo político y las identidades colectivas políticas que están en juego. Se da la incapacidad para percibir de un modo político los problemas de las sociedades, debido en esencia a la deficiencia central del liberalismo en el campo político. Menciona la creación de una identidad y por consiguiente una diferencia nosotros-ellos
Esa incapacidad para pensar políticamente, se debe en gran medida a la hegemonía indiscutida del liberalismo.

Primera parte: el impacto de las ideas liberales en las ciencias humanas y en la política.
§La frontera entre lo social y lo político es inestable y requiere desplazamientos y renegociaciones entre los actores sociales, es decir, las cosas siempre podrían ser de otra manera y, por lo tanto, todo orden esta basado en la exclusión de otras posibilidades, en ese sentido puede ser llamado político, ya que la expresión de una estructura particular de relaciones de poder.
Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre: debates acerca de la interculturalidad y comunicacion.
Alejandro Grimson. Doctor en Antropología por la Universidad Nacional de Brasilia.

Nelly Richard. Es Licenciada en Literatura Moderna por la Universidad de Paris, es directora y fundadora de la revista de critica cultural y del diplomado en critica cultural.
Carlos Alberto Socolari. Doctor en Lingüística aplicada y lenguajes de comunicación por la Universidad Católica de Milán, Italia.
§
§Todo comienza con el significado de Agitgroup, contracción de agitación y propaganda política. Esta consistía en sacudir a las masas y llevarlas a la acción. Su función pedagógica era educar a las masas para la acción.
§Se nos hace difícil imaginar en qué consiste una política emancipatoria en un escenario dominado por la política convencional y salpicada de ocasionales arrebatos de indignación bienintencionada acerca del estado de cosas en el mundo.
§El proceso de subjetivación no consiste únicamente o simplemente en afirmar una identidad sino también, y al tiempo, rechazar una identidad que es dada por otros.
§
§El gesto individual de develar la inequidad presente  y presentarla como injusta e innecesaria, nos instruye en la promesa de una aparentemente imposible equidad por venir. Esto abre camino para la emancipación.
§
§Esta es la manera clásica de concebir la emancipación: se expone la causa y naturaleza verdadera de la opresión y luego se busca erradicarla por completo.
§Lo que entiende el autor por la política emancipatoria es la práctica que busca interrumpir el orden establecido-y, por lo tanto, que apunta a redefinir lo posible- con el fin de  instaurar un orden menos desigual y opresivo.
Incertidumbres migratorias y transgresiones fronterizas: la migración forzada de colombianos
§La investigación sobre migración forzada examina los modos en que el miedo, los usos de la memoria, la incertidumbre y las representaciones sociales de los desplazados internos  y los refugiados y acerca de ellos inciden en la reconstrucción de sus proyectos de vida, sus identidades sociales y los procesos de integración a la nueva sociedad.
§
§Esta reubicación pasa por el reconocimiento de cómo los proyectos nacionales moldean, excluyen o invisibilizan a ciertos sujetos sociales; así como niegan sus derechos a la ciudadanía y limitan su campo de acción social a través de controles de vigilancia.
§El refugio en cuanto fenómeno que involucra el cruce de fronteras nacionales, el desplazamiento y huida de situaciones que amenazan la vida y la integridad de las personas y la solicitud de protección al otro Estado nos remite papel del Estado-nación y de los regímenes internacionales de protección humanitaria en la formación, categorización y construcción de los refugiados.
§
§Durante los primeros meses o años los refugiados dependen primordialmente de la información fragmentada que entregan diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales y de las redes informativas ocasionales entre refugiados e inmigrantes de ciertas regiones. Existe una laguna informativa frente al conocimiento de cuáles son sus derechos, responsabilidad y cuál es el poder del Estado sobre sus actividades, el manejo de recursos, el cuidado y disciplina de hijos, etc.

Objetivo: señalar la deficiencia central del liberalismo en el campo político y su negación del carácter inrradicable del antagonismo la tendencia dominante en el pensamiento liberal se caracteriza por un enfoque racionalista e individualista que impide reconocer la naturaleza de la identidades colectivas. Este tipo de liberalismo es incapaz de comprender de forma adecuada la naturaleza pluralista dl mundo social con los conflictos que ese pluralismo acarrea: conflictos para los cuales no existe ni puede existir  nunca una solución racional.

Los pliegues de lo local en el mapa de lo global: reticencia y resistencia.

Inseguridades del investigador, riesgos de la teoría (o ¿era al revés?) arriesgándose a teorizar los hipermiedos.


Agitado y revuelto: del “arte de lo posible” a la política emancipatoria.
Benjamin Arditi Karlik, profesor de la facultad de ciencias políticas de la UNAM.
Pilar Riaño-Alcalá. Doctora en antropología, University of British Columbia, Canadá.



RESUMEN DEL LIBRO CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE, COMUNICACIÓN, PODER Y SUBJETIVIDAD

RESUMEN DEL LIBRO

CIUDADANIAS DE LA INCERTIDUMBRE, COMUNICACIÓN, PODER Y SUBJETIVIDAD

En las sociedades modernas, la búsqueda de la certidumbre como respuesta a la inseguridad producida por la guerra, el desarraigo y la indefensión a las fuerzas de la naturaleza implico crear instituciones sociales) la ciencia, la política, la democracia, la sociedad del trabajo, entre otras) como proyectos emancipadores para “anticiparse al futuro, para asegurar la integración simbólica de la sociedad y para conjurar los miedos a una vida sin sentido, es decir, como formas de imaginación e intervención para responder a la violencia, los dogmas, las supersticiones y la naturaleza, de modo que los hombres y las mujeres no solo pudieran convertirse en los propios amos de la sociedad sino elegir por su cuenta y riesgo, distintos horizontes de lo posible, de ser, hacer, sentir y pensar.
Sin embargo, ni la sociedad industrial, ni el Estado-nación moderno nos han preparado lo suficiente como para vivir creativa y productivamente con la incertidumbre; tampoco han sido capaces de mantener a raya la amenaza de vivir una vida sin sentido. Antes por el contrario, han generado nuevos escenarios, agentes y representaciones locales y globales de miedos, riesgos e inseguridades que, como diría el sociólogo alemán Ulrico Beck, tienen a es escapar a las instituciones tradicionales de control y protección de la sociedad.
A continuación se presentan infinidad de propuestas de 200 investigadores hispanoamericanos centradas en tres ejes de reflexión que permitieron la organización metodológica.
1.       El lenguaje: instituciones de la seguridad y discursos del miedo
En este contexto hay una emergencia de instituciones que buscan adueñarse de la seguridad una proliferación de discursos del miedo, una fragilidad de tejido social y una precaria estabilidad emocional de la vida humana.

2.       El yo: identidades y subjetividades
No se trata únicamente del sujeto emancipado, protagonista de su vida y la sociedad, si no de uno producido por los estilos de vida, las políticas del cuerpo y las formas fáciles de producción de la identidad y la alteridad. Habitamos un orden social globalizado en el cual los conceptos de nación y clase ya no ofrecen las mismas seguridades de antes para imaginar la colectividad, y donde la figura del consumidor amenaza con usurpar otras identidades.

3.       La política: dinámicas de poder y resistencia
Las relaciones de poder nombran las múltiples formas de lucha por alcanzar la visibilidad, el reconocimiento y la legitimidad por parte de los sectores sociales que ocupan posiciones diferenciadas en la sociedad, en este contexto, política se puede leer como una dimensión móvil, una forma de relación social y un accionar táctico y estratégico de sujetos políticos y movimientos sociales que no renuncian a imaginar otras sociedades posibles.

Jesús Martín- Barbero
De incertidumbres e inciertas esperanzas:
Una meditación sobre sobre el comunicar en medio de la tormenta
Pensar la comunicación como ámbito de incertidumbre nos puede ayudar a comprender las angustias de millones de obreros sin trabajo o presas de la inseguridad por perderlo en cualquier momento, así como los sufrimientos y los desarraigos de inmigrantes desplazados de sus países y sus culturas por las diversas guerras y fronteras y muros. Ergo esta exposición se divide en dos partes: la incertidumbre o el fantasma de la modernidad y la comunicación- acontecimiento o la insoportable proximidad de lo real.
La incertidumbre o el fantasma de la modernidad
La incertidumbre es hija de la razón moderna, pero también su opuesto. La promesa central de la razón moderna consistía en sacarnos de la angustia del caos en que nos sumía la naturaleza, para insertarnos en el orden de la sociedad, que es el orden insaturable por la razón. Sin embargo, muy pronto el orden se vio enfrentado a la persistencia de la ambivalencia, ya que muy pronto el clasificar choco con entidades que resistían a una asignación y denominación univoca y esto provoco la indecisión, por más que esta se convirtiera en indeterminabilidad y pérdida de control. Así, de justificación del orden, la ambivalencia se tornó autodestructiva de la razón ya que, el pretender disolverla, termino fomentándola. Y lo que resulto a la vez arrasador y autodestructivo fue precisamente la concepción binaria de lo que es y no es el orden frente al caos. Conclusión: no se puede observar un fenómeno sin perturbarlo. El principio de incertidumbre se configura, de este modo, como la figura más plena de la contradicción radical dentro de una razón moderna que se proponía estar más allá de toda creencia, pero que acabo convirtiéndose en una fe dotada de una certeza tan irracional como todas las demás, esto es a lo que nos conduce a la reflexión de Ilia Prigogine (1996) sobre el camino recorrido por la verdad científica desde la tramposa claridad de las certezas hasta el precario saber de las inestabilidades y las probabilidades, implica en la relación entre los modos de conocer el mundo y los modos de controlarlo/dominarlo.
Pero la ambigüedad o la incertidumbre no pueden ser pensadas solo en el plano del conocer, pues ellas penetran hoy también el convivir. La sociabilidad moderna nació de dos correlaciones: primera la relación entre amigo y enemigo, en la que ambos hacen parte de lo social compartido; y, segunda, la relación entre nacional y extranjero, nacida a partir del Estado- nación moderno, que creo la identidad de nacimiento. Nación viene de nacer, y de ahí la identidad nativa, la que nos da el lugar donde nacemos, una identidad que se nos da al nacer; pero no se trata del lugar propiamente territorial, sino de ese otro tipo de lugar político, que es la nación instituida desde el Estado. De ahí que el extranjero se convirtiera en el otro fantasma que acecha y desestabiliza la modernidad, porque no cabe en la determinación de amigo /enemigo, sino que introduce toda la transformadora ambigüedad del otro. El extranjero no cabía en la sociabilidad básica de la modernidad, pues mientras el enemigo parte de la sociedad, el extranjero no pertenece y, por lo tanto desordena, perturba, enloquece la identidad fundante de lo nacional.}
La insoportable proximidad de lo real
Los medios ejercen hoy de actor central en la producción y propagación de miedos e inseguridades, en google asociado con turismo aparecen destacadas dos palabras: comunicación e inseguridad y por mi problemática que sea esa muestra, no deja de indicar lo significativa que hoy es esa relación. Lo que hoy carga de densidad social a los procesos de comunicación es algo muy parecido a lo que hacía y sigue haciendo, insoportable al extranjero: la desazonadora ambigüedad que, a través de él, produce la proximidad del otro. Así como la cotidiana proximidad del otro en mi cuadra, en mi barrio, en la escuela de mis hijos, llena de desasosiego e inseguridad a los nativos del país que recibe a extranjeros, también es una extraña proximidad de lo real la que hoy nos hace sentir los miedos, que nos llena de incertidumbre, nos dicen las teorías actuales de comunicación, y que podemos resumir en dos. 1) la hegemónica, y según la cual los medios construyen lo real, ya que moldean nuestra percepción ya que moldean nuestra percepción misma de realidad y cuyo eslogan predica “¡lo que no está en los medios no existe!”  2)  La teoría es su opuesta pero complementaria cuyo epígono ha sido el último, la cual lo que los medios producen es el simulacro tramposo de una realidad que desaparece al ser suplantada por la imágenes, por meros signos. En ambas, tanto en la teoría constructivista como en la deconstructivista radical de Baudrillard, hay algo de verdad, pero las medias verdades pueden ser las peores mentiras, necesitamos cuestionar está avanzada y sofisticada concepción de la construcción mediática de lo real, o su desaparición porque cuando al fin nos creíamos poseedores de certezas acerca de lo que pasa en la comunicación, vino el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, y nos descoloco derribando no solo las dos torres sino algunas de nuestra fuertes certezas. El acontecimiento por el contrario, es lo real que irrumpe y quiebra el encadenamiento seria de los sucesos, es lo no predecible ni formatearle, pues produce realidad en forma radicalmente desestabilizadora, especialmente de las categorías de la de su propia comprensión.
Inciertas esperanzas. Mi primera esperanza está relacionada con todo lo que la incertidumbre puede tener de libertadora en estos países que han vivido una historia de dogmatismos religiosos e ideológicos de los cuales apenas estamos saliendo, bienvenida sea la incertidumbre si nos saca de dogmatismos y determinismos, si nos vacuna contra el pensamiento único. Pero del pragmatismo cínico y del inmediatismo de los actuales gobiernos, también la incertidumbre puede resultar un antídoto que venga a exigirles darse tiempo para pensar a largo plazo. En América latina e alzan y multiplican hoy otras voces que abren camino a otros proyectos de sociedad desde los miles de radios comunitarias, de televisiones comunitarias, que juntan lo más nuevo de la tecnología con lo más antigua de sus tradiciones y sus narrativas, de sus sueños y utopías. Los jóvenes son los que mejor parecen entender y aprovechar el nuevo sentido de la comunicación, que emerge con el paradigma de la red, al sacarnos del unidireccional y vertical izado sentido de la transmisión de información y pasar al de la conectividad y la interacción, que convierten la mecánica forma de la transición a distancia en la electrónica del interfaz y la proximidad. Este nuevo sentido se traduce en una política que privilegia la sinergia entre muchos pequeños proyectos por sobre la complicada estructura de los grandes y pesados aparatos, tanto en la tecnología como en la gestión, tanto en la investigación científica como en la creatividad, artística, y esto convierte a las rede en el nuevo espacio público en que se movilizan transversalidades y transdiciplinariedades, que enriquecen desde el campo político el trabajo académico y desde el de la experimentación estética las iniciativas en el campo político.
Chantal mouffe
Las identidades colectivas políticas en juego
El punto de partida es nuestra actual incapacidad para percibir de un modo político los problemas que encuentran nuestras sociedades, es decir las cuestiones políticas no son meros asuntos técnicos destinados a ser resueltos por expertos; las cuestiones propiamente política siempre implican decisiones que requieren optar entre alternativas en conflicto. Esa incapacidad para pensar políticamente, se debe en gran medida a la hegemonía indiscutida del liberalismo,
primera parte: el impacto de las ideas liberales en las ciencias humanas y en la política.
objetivo: señalar la deficiencia central del liberalismo en el campo político y su negación del carácter intraficable del antagonismo la tendencia dominante en el pensamiento liberal se caracteriza por un enfoque racionalista e individualista que impide reconocer la naturaleza de la identidades colectivas. Este tipo de liberalismo es incapaz de comprender de forma adecuada la naturaleza pluralista dl mundo social con los conflictos que ese pluralismo acarrea: conflictos para los cuales no existe ni puede existir  nunca una solución racional.
La frontera entre lo social y lo político es inestable y requiere desplazamientos y renegociaciones entre los actores sociales, es decir, las cosas siempre podrían ser de otra manera y, por lo tanto, todo orden está basado en la exclusión de otras posibilidades, en ese sentido puede ser llamado político, ya que la expresión de una estructura particular de relaciones de poder, eso es un elemento muy importante pues demuestra que nunca podemos aceptar esas teorías que afirman que no hay alternativa; siempre hay una.

 Agitado y revuelto: del “arte de lo posible” a la política emancipatoria.
Benjamin Arditi Karlik
Todo comienza con el significado de Agitgroup, contracción de agitación y propaganda política. Esta consistía en sacudir a las masas y llevarlas a la acción. Su función pedagógica era educar a las masas para la acción. Hoy por hoy, el término agitgroup ha perdido fuerza. Solo es usado como termino en blogs culturales de escritores radicales y entre hacktivistas.
Se ha dado una importante transición de la política radical y clasista. La agitación ha sido reemplazada por charlas motivacionales y la propaganda se ha convertido en mercadeo electoral de la mano de administradores profesionales de campaña. Las organizaciones de centro-izquierda han adoptado la agenda de la economía de mercado y no tienen reparos en postular una agenda de capitalismo con un rostro más humano.
Actualmente, se nos hace difícil imaginar en qué consiste una política emancipatoria en un escenario dominado por la política convencional y salpicada de ocasionales arrebatos de indignación bienintencionada acerca del estado de cosas en el mundo. Las personas que se manifiestan por otro mundo lo hacen en inconsciencia, pues la dificultad para articular cómo debería ser ese mundo, o qué hay que hacer para que ese mundo se haga realidad, son muy complejas.
La codificación realista de lo posible
Citamos a Bismarck con sus palabras: “la política es el arte de lo posible”. Esto se infiera que la política hay que concebirla como un código que solo algunos lo pueden descifrar y responder.
La decisión de evitar las visiones normativas y las expectativas ideológicas como cuestión de principios se convierten rápidamente en una suerte de criterio normativo del realismo. Aunque se presentan problemas. El primero es la falta de transparencia. La segunda es las decisiones acerca de lo que es factible, deben tomarse con base en intereses antes que principios, pero es cuestionable si en efecto existe algo que pudiera llamarse decisiones libres de todo normatividad. En tercer lugar, los realistas no siempre son consistentes en su crítica de las orientaciones normativas o de las visiones ideológicas de la política. Por último, la perspectiva realista de la política deja poco espacio para una política emancipatoria.
Una política de la posible descarta lo imposible con demasiada ligereza al plantear que la posibilidad de lo factible excluye lo imposible.
Lo imposible como suplemento
El autor Ranciére ilustra lo que él entiende por proceso de subjetivación con base a un ejemplo expuesto. Dice que no consiste única o simplemente en afirmar una identidad sino también, y al tiempo, rechazar una identidad que es dada por otros.
La percepción realista y del sentid común acerca de la política como arte de lo posible no logra percibir que, cuando se trata de una política de acción colectiva, lo imposible ya está implicado en el pensamiento mismo de lo posible.
La agitación como develamiento y traducción
A lo largo de la historia se concreta que las grandes transformaciones no ocurren a través de acciones individuales sino mediante la puesta en movimiento de colectivos humanos.
Se debe decir algo más entre lo singular y lo colectivo. El gesto individual de develar la inequidad presente  y presentarla como injusta e innecesaria, nos instruye en la promesa de una aparentemente imposible equidad por venir. Esto abre camino para la emancipación.
Esta es la manera clásica de concebir la emancipación: se expone la causa y naturaleza verdadera de la opresión y luego se busca erradicarla por completo.
Otro eje a seguir es la actividad de develamiento, que sería una en el cual se rompe el nexo entre una promesa de algo por venir y la creencia de una redención universal. De este modo, la pedagogía de la emancipación ya no dependería de un marco referencial teológico, y el develamiento se convertiría así en una operación política. La política pasa a ser concebida como manifestación de disenso, como la presencia de dos mundos en uno.
EL develamiento es necesario porque la condiciones de explotación y opresión no son inmediatamente evidentes, o para no caer en el discurso paternalista de las vanguardias. Ranciére con toda razón alega que quizá no nos sea posible repara un daño o una injusticia pero sí podemos, por lo menos, lidiar con ellos a través del desacuerdo, lo que quiere decir que el develamiento o la traducción llevado a cabo por la agitación es pate del disenso o la política.
Se descubren dos cosas: que el develamiento ya no puede significar mostrar el fundamente ultimo del ser y que la emancipación termina siendo una tarea interminable por que no terminara nunca, una y otra vez seremos llamados a intentarlo de nuevo.
La emancipación, el “revolucionar” y la región intersticial de la política
Lo que entiende el autor por la política emancipatoria es la práctica que busca interrumpir el orden establecido-y, por lo tanto, que apunta a redefinir lo posible- con el fin de  instaurar un orden menos desigual y opresivo.
Esta definición mínima tiene dos ventajas. La primera es que describe la emancipación sin preocuparse por la manera en la cual las distintas políticas emancipatorias caracterizan el presente e imagina como serían las alternativas. La segunda es que no se define los conceptos de igualdad y libertad con referencia a un contenido específico.
En la cuestiones de las revoluciones, son episodios en momentos icónicos que tienen el poder de transmitir el carácter extraordinario de un evento que hace época así como de mitificar la revoluciones. Una revolución nunca habrá terminado, pues siempre estará comenzando a ocurrir según nuestra ubicación en esos lugares de enunciación.
Incertidumbres migratorias y transgresiones fronterizas: la migración forzada de colombianos
Pilar Riaño-Alcalá
El presente documento es una reflexión acerca de los lugares fronterizos y liminales donde se encuentran las personas que viven la migración forzada. La investigación sobre migración forzada examina los modos en que el miedo, los usos de la memoria, la incertidumbre y las representaciones sociales de los desplazados internos  y los refugiados y acerca de ellos inciden en la reconstrucción de sus proyectos de vida, sus identidades sociales y los procesos de integración a la nueva sociedad.
Esta reubicación pasa por el reconocimiento de cómo los proyectos nacionales moldean, excluyen o invisibilizan a ciertos sujetos sociales; así como niegan sus derechos a l ciudadanía y limitan su campo de acción social a través de controles de vigilancia que exigen del desplazado o el refugiado probar quienes son y el ser merecedores del acceso a la ciudadanía.
La conformación de zonas de no ciudadanía o ciudades vigiladas y la implementación de procedimientos que criminalizan a los inmigrantes a través del establecimiento de zonas de detención o las deportaciones. De esta manera se hace presente el miedo al otro y a la incertidumbre.
Incertidumbre frente al pasado y miedo al sinsentido en el presente y futuro
El refugio en cuanto fenómeno que involucra el cruce de fronteras nacionales, el desplazamiento y huida de situaciones que amenazan la vida y la integridad de las personas y la solicitud de protección al otro Estado nos remite papel del Estado-nación y de los regímenes internacionales de protección humanitaria en la formación, categorización y construcción de los refugiados.
El sentimiento de incertidumbre resulta por la ruptura que se opera al tener que ser forzado al exilio, este también resulta por su nueva situación como sujeto-refugiado ubicado frente a estructuras y políticas públicas que organizan y regulan quién y qué es un refugiado, su proceso de reasentamiento e integración y lo categorizan como un cierto tipo sujeto de derechos ciudadanos.
Cuando la incertidumbre atraviesa la memoria histórica, el presente inmediato y la posibilidad del futuro, esta no puede ser asumida como condición de libertad; por el contrario deja a la gente sin aliento para procesar los cambios.
Las anécdotas de refugiados presentes mencionan que uno llega perdido. La llegada a un nuevo país fuerza a los refugiados a manejar todos los recursos posibles para enfrentar el susto, desconocimiento, el desafío de orientación y la hiperinformación de una nueva sociedad.
Durante los primeros meses o años los refugiados dependen primordialmente de la información fragmentada que entregan diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales y de las redes informativas ocasionales entre refugiados e inmigrantes de ciertas regiones. Existe una laguna informátiva frente al conocimiento de cuáles son sus derechos, responsabilidad y cuál es el poder del Estado sobre sus actividades, el manejo de recursos, el cuidado y disciplina de hijos, etc.